Skip to content
Juicio de escrituración (teoría y práctica)
Mi Perfil
1. Bienvenida al curso
Lección libre. Cliqueá para verla.
Modulo I: Conceptos generales involucrados
2. En qué consiste la escrituración
Lección libre. Cliqueá para verla.
3. Diferencia entre instrumentos privados y públicos
Lección libre. Cliqueá para verla.
4. Instrumentos públicos administrativos y notariales
Lección libre. Cliqueá para verla.
5. Escrituras públicas no notariales
Lección libre. Cliqueá para verla.
6. Dinámica entre acto a escriturar y sentencia de escrituración
Lección libre. Cliqueá para verla.
7. Diferencia entre titularización y escrituración
8. Diferencia entre título suficiente y justo título
9. Necesidad de la obligación de escriturar
10. Diferentes formas de titularización
11. Posibles fuentes contractuales de la obligación de escriturar. Pactos previos.
Modulo II: Análisis de la obligación de escriturar
12. Naturaleza personal de la obligación de escriturar. Importancia.
13. Instrumentación de la obligación de escriturar
14. Exigibilidad. Diligencias previas.
15. Efecto de la invalidez del acto jurídico contenido
16. Invalidez de la escritura
17. Incidencia de la normativa de consumo
18. Posibilidad de transmisión de la obligación de escriturar
19. Requisitos derivados del objeto inmobiliario
20. La escrituración de las servidumbres reales
21. Posibles etapas precontractuales
Modulo III: Contrato de compraventa
22. Concepto y naturaleza jurídica
23. Particularidades
24. Posibilidad de contratos preliminares
25. Pacto de retroventa
26. Pacto de reventa
27. Pacto de preferencia
28. Venta sujeta a condición resolutoria
29. Forma del contrato de compraventa
30. La tradición en la compraventa inmobiliaria
31. Protección del adquirente por boleto
Modulo IV: Vicisitudes de la escrituración
32. Carácter común de la obligación de escriturar
33. Incidencia del tipo de plazo
34. Constitución en mora. Excepciones
35. imposibilidad de cumplimiento
36. Vendedor fallecido
37. Vendedor persona jurídica extinta
38. Vendedor insolvente
39. Embargo e inhibición previa a la escrituración
40. El caso de la hipoteca
41. La falta de asentimiento conyugal
Modulo V: Pautas de actuación
42. Finalidad y objetivo del juicio de escrituración
43. Primer análisis de factibilidad (legitimación sustancial)
44. Segundo análisis de factibilidad (validez o no del acto jurídico contenido)
45. Tercer análisis de factibilidad (veracidad de la documentación)
46. Cuarto análisis de factibilidad (mora y prescripción)
47. La usucapión
48. La regularización dominial
49. Procedimientos administrativos de vacancia
50. Procedimiento administrativo de escrituración
51. Posible actividad previa (en caso de tener que formalizar cesiones o autenticar documentos)
Modulo VI: Aspecto procesal
52. Competencia y tipo de trámite
53. Mediación previa
54. Demanda. Requisitos sustanciales.
55. Posibles medidas cautelares
56. Presentación de los demandados. Allanamiento.
57. Posibilidad de excepciones. Prescripción.
58. Reconvención
59. Principales medios probatorios
60. Sentencia. Alternativas.
61. Recurribilidad
Próximos pasos + Consejos prácticos
62. Próximos pasos. Consejos.
Siguiente Lección
1. Bienvenida al curso
1. Bienvenida al curso
Juicio de escrituración (teoría y práctica)
1. Bienvenida al curso
Volver al Curso
Siguiente Lección
Cerrar
Iniciar sesión
Cart
Necesitás ayuda?
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recordar datos
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarme
¿No tenes una cuenta? ¡Registrate!
Registra tu cuenta