Juicio de escrituración
(paso a paso)

Cómo lograr una escrituración compulsiva

Dr. Martín Grilli

📺 62 videos // 7:30 horas

Soy el Dr. Martín Grilli, abogado, doctor y postdoctor en derecho, especialista en Derechos Reales. Te invito a este curso donde abordaremos en detalle el juicio de escrituración, analizando su fundamento legal, su desarrollo procesal y las estrategias clave para su éxito.

Este curso combina teoría, práctica y praxis, es decir, la reflexión derivada de la experiencia litigiosa. Veremos desde el origen contractual de la obligación de escriturar hasta su exigibilidad judicial, incluyendo aspectos procesales y del derecho notarial esenciales para la materia.

Exploraremos la jurisprudencia más relevante y las estrategias procesales más eficaces, incorporando doctrina, normativa y material descargable. Además, analizaremos los derechos reales vinculados a estos procesos y sus implicancias en la escrituración forzada.

El curso consta de 62 videos distribuidos en 6 módulos, con una duración total de 7 horas y 30 minutos. Tendrás acceso de por vida a todo el contenido y a futuras actualizaciones, asegurando que siempre estés al tanto de los cambios en la materia.

Indice del curso

Tocá cada módulo para desplegar su contenido

  1. En qué consiste la escrituración
  2. Diferencia entre instrumentos privados y públicos
  3. Instrumentos públicos administrativos y notariales
  4. Escrituras públicas no notariales
  5. Dinámica entre acto a escriturar y sentencia de escrituración
  6. Diferencia entre titularización y escrituración
  7. Diferencia entre título suficiente y justo título
  8. Necesidad de la obligación de escriturar
  9. Diferentes formas de titularización
  10. Posibles fuentes contractuales de la obligación de escriturar. Pactos previos.
  1. Naturaleza personal de la obligación de escriturar. Importancia.
  2. Instrumentación de la obligación de escriturar
  3. Exigibilidad. Diligencias previas.
  4. Efecto de la invalidez del acto jurídico contenido
  5. Invalidez de la escritura
  6. Incidencia de la normativa de consumo
  7. Posibilidad de transmisión de la obligación de escriturar
  8. Requisitos derivados del objeto inmobiliario
  9. La escrituración de las servidumbres reales
  10. Posibles etapas precontractuales
  1. Concepto y naturaleza jurídica
  2. Particularidades
  3. Posibilidad de contratos preliminares
  4. Pacto de retroventa
  5. Pacto de reventa
  6. Pacto de preferencia
  7. Venta sujeta a condición resolutoria
  8. Forma del contrato de compraventa
  9. La tradición en la compraventa inmobiliaria
  10. Protección del adquirente por boleto
  1. Carácter común de la obligación de escriturar
  2. Incidencia del tipo de plazo
  3. Constitución en mora. Excepciones
  4. imposibilidad de cumplimiento
  5. Vendedor fallecido
  6. Vendedor persona jurídica extinta
  7. Vendedor insolvente
  8. Embargo e inhibición previa a la escrituración
  9. El caso de la hipoteca
  10. La falta de asentimiento conyugal
  1. Finalidad y objetivo del juicio de escrituración
  2. Primer análisis de factibilidad (legitimación sustancial)
  3. Segundo análisis de factibilidad (validez o no del acto jurídico contenido)
  4. Tercer análisis de factibilidad (veracidad de la documentación)
  5. Cuarto análisis de factibilidad (mora y prescripción)
  6. La usucapión
  7. La regularización dominial
  8. Procedimientos administrativos de vacancia
  9. Procedimiento administrativo de escrituración
  10. Posible actividad previa (en caso de tener que formalizar cesiones o autenticar documentos).
  1. Competencia y tipo de trámite
  2. Mediación previa
  3. Demanda. Requisitos sustanciales
  4. Posibles medidas cautelares
  5. Presentación de los demandados. Allanamiento
  6. Posibilidad de excepciones. Prescripción
  7. Reconvención
  8. Principales medios probatorios
  9. Sentencia. Alternativas
  10. Recurribilidad
  1. Próximos pasos. Consejos.
  1. Modelo de reserva inmobiliaria
  2. Modelo de seña
  3. Modelo de boleto de compraventa
  4. Carta Documento del notario público anoticiando fecha de escrituración
  5. Carta Documento del comprador ante inasistencia del vendedor
  6. Carta Documento de respuesta del vendedor
  7. Última Carta Documento del comprador
  8. Escrito de demanda de cumplimiento de contrato
  9. Escrito de contestación de demanda y reconvención
  10. Escrito oponiendo excepciones y contestando demanda
  11. Apelación de medida cautelar
  12. Escrito fundamentando la apelación contra medida cautelar
  13. Escrito solicitando apertura a prueba y audiencia preliminar
  14. Escrito de apelación de sentencia definitiva
  15. Fundamentación del recurso apelación (memorial)
  16. Escrito de interposición de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal
  17. Pedido de verificación voluntario ante el síndico del concurso preventivo o quiebra del vendedor
  18. Incidente de verificación judicial de la obligación de escriturar en el concurso preventivo del titular registral
  19. Tercería de mejor derecho
  1. Fallo #1. Carácter de la obligación de escriturar. Ley aplicable: “B., M. C. y otro c. G., P. A. s/ escrituración”, 47168/2013, CNCiv., Sala K, 9/12/2020”
  2. Fallo #2. Tipo de plazo de la obligación de escriturar. “Calonge, Susana Raquel c. Zentrum 42 SRL s. cumplimiento de contrato”. CNCiv., Sala M, 3/6/2022
  3. Fallo #3. Falta de cooperación. Incumplimiento. “May Walter Daniel c/ Promotora Fiduciaria S.A. s/ Escrituración”, Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul. 15 de agosto de 2024
  4. Fallo #4. Necesidad de escritura pública. Relevancia del boleto de compraventa. Cambio de pretensión. “Ramos Javier José c/ Sucesores de Domingo Conde s/ escrituración”, CNCiv., Sala C, 7/2/2023
  5. Fallo #5. Venta de cosa ajena. Rechazo demanda. Escrituración. “T. L. M. c/ M. J. R. – Suc. B. A. I. de M. s/ escrituración”, Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Sala II, 5/8/2021
  6. Fallo #6. Daño moral por incumplimiento de escrituración. “Montenegro Osmar Eduardo c/ Banco Hipotecario S.A. y otros s/ escrituración”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala II, 18/10/2018
  7. Fallo #7. Falta de legitimación pasiva en juicio de escrituración. “Escanes Ariel c/ Acrecer S.A. s/ escrituración”, Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributaria de Mendoza, Sala I, 14/9/2015
  8. Fallo #8. Indemnización por daños ante falta de escrituración. “K. R. c/ A. de M. de L. V. I. s/ daños y perjuicios” CNCiv., Sala J, 4/12/2014
  9. Fallo #9. Procedencia escrituración ante falta de plazo expreso. “R. G. E. y otro c/ T. M. J. s/ escrituración”, CNCiv., Sala E, 8/11/2017
  10. Fallo #10. Imposibilidad de cumplimiento-concurso vendedor. “Lui Saul Ernesto c/ G. F. Motor sport S.R.L. s/ escrituración”, Cámara Apelación Junín, 25/6/2013

Inicio al instante

Inscribite online y empezá el curso en el acto, sin esperas de ningún tipo.

Acceso de por vida

Mirá el curso en el momento que sea. Podés verlo hoy, el mes que viene o dentro de diez años.

Vistas ilimitadas

Mirá el curso una, dos, veinte veces. Repasá cada concepto cuantas veces quieras.

Certificado

Cuando termines de ver todos los videos del curso, obtendrás el certificado de finalización.

62 Videos

En lugar de una clase filmada en un único video, este curso está dividido en 62 videos.

Disfrutá

Porque aprender también puede ser una experiencia apasionante y entretenida.

Precio del curso

Acceso de por vida
3 x $12999
CUOTAS SIN INTERÉS
  • 62 videos
  • 8:05 hs total
  • Acceso de por vida
  • Futuras actualizaciones
  • Certificado final
Novedad
100% Garantía de satisfacción

Si en los primeros 15 días te das cuenta de que el curso no es lo que esperabas, te devolvemos el 100% de lo que pagaste. Sin excepción.

Contacto

¿Tenés alguna pregunta para hacernos? 👇Escribinos 👇

Editorial García Alonso de Alejo y Joaquín García Alonso
CUIT: 30-70624960-1
Tel: 114384-8039
Whatsapp: 1164114100
correo@garciaalonso.com.ar

Necesitás ayuda?