Cómo establecer un régimen de comunicación

Estado actual

No Inscripto

Precio

39999

Empezá ahora

Curso 100% online par que aprendas paso a paso cómo lograr un contacto eficaz entre tu cliente y su hijo

 

 

Modelos descargables (debés estar inscripto y logeado para poder descargarlos)

 

I. Demandas y peticiones

1. Solicita unilateralmente la homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación

2. Solicitan homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación

3. Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación

4. Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación en un proceso de divorcio

5. Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación provisional

6. Régimen de comunicación provisional para los hijos solicitado en el trámite del proceso de divorcio

7. Solicita autorización para trasladar la residencia del hijo menor de edad

8. Progenitor no conviviente que solicita la modificación del cuidado de los hijos, a raíz del impedimento de contacto con aquéllos

9. Progenitor no conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación

10. Progenitor conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación

11. Hijos menores que solicitan la modificación del régimen de comunicación

12. Solicita que el régimen de comunicación se realice bajo la supervisión de una asistente social

13. Solicita que el régimen de comunicación se realice en la Secretaría del Juzgado

14. Solicita la suspensión provisoria del régimen de comunicación

15. Hijos menores de edad que solicitan se fije un régimen de comunicación

16. Solicita unilateralmente la homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación

17. Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación

18. Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación provisional

19. Solicita autorización para trasladar la residencia del hijo menor de edad

20. Progenitor no conviviente que solicita la modificación del cuidado de los hijos, a raíz del impedimento de contacto con aquellos

21. Progenitor no conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación

22. Progenitor conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación

23. Hijos menores que solicitan la modificación del régimen de comunicación

24. Solicita la suspensión provisoria del régimen de comunicación

25. Hijos menores de edad que solicitan se fije un régimen de comunicación

26. Fijación de astreintes al progenitor conviviente con el hijo menor

27. Régimen de comunicación del hijo de la conviviente con el progenitor afín

28. Hermano mayor de edad que solicita un régimen de comunicación respecto del hermano menor

29. Abuelos que solicitan se fije un régimen de comunicación para sus nietos

30. Abuelos que solicitan se fije un régimen de comunicación provisorio para sus nietos

31. Régimen de comunicación solicitado por un tercero que acredita interés legítimo

 

II: Contestación de las demandas y peticiones

32. Contesta demanda por régimen de comunicación

33. Contesta propuesta por régimen de comunicación

34. Se opone al traslado solicitado

35. Contesta demanda régimen por de comunicación

36. Se opone al traslado solicitado

37. Parientes. Contesta demanda por régimen de comunicación

 

III: Convenios y acuerdos para homologar judicialmente

38. Convenio atinente al régimen de comunicación y suscripto entre ambos progenitores (Modelo I)

39. Convenio atinente al régimen de comunicación y suscripto entre ambos progenitores (Modelo II)

40. Plan de parentalidad que incluye el cuidado personal compartido y el régimen de comunicación

41. Convenio atinente al régimen de comunicación y suscripto entre ambos progenitores

42. Plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación suscripto entre ambos progenitores

43. Parientes. Convenio entre los abuelos paternos y la progenitora conviviente con los menores

Contenido del Curso

Módulo I: El régimen de comunicación
7. Parientes
8. Abuelos
9. Hermanos
10. Padre o madre afín
Módulo II: Fijación del régimen de comunicación
11. Terceros
12. Mediante sentencia judicial
13. Conteste a la voluntad de los progenitores
14. Según el interés superior del niño
15. Acorde con la opinión del hijo
16. Conforme la edad del hijo
17. De acuerdo con el informe del equipo multidisciplinario
18. Según las circunstancias del caso
19. Por acuerdo o convenio de los progenitores
20. Cláusulas que debe contener el acuerdo o convenio
21. Días y horas habituales
22. Días y horas no habituales
23. Lugar en que se retirará al hijo
24. Lugar en que transcurrirá el régimen de comunicación
25. Tiempo de duración
26. Forma de efectivizarlo
28. La posterior homologación judicial del acuerdo o convenio
Módulo III: Alternativas del establecimiento del régimen de comunicación
30. Plan de parentalidad
31. Horarios y días
34. No estipulación de días y horarios
35. Días habituales
36. Días excepcionales
37. Duración de cada encuentro paterno filial
38. Frecuencia de la comunicación
39. Realizado en el domicilio que habita el hijo
40. Realizado en el domicilio del progenitor no conviviente
41. Realizado en un lugar de esparcimiento
42. Efectivizado sin restricciones
43. Existiendo denuncia por violencia familiar
44. Existiendo denuncia por abuso sexual
45. Cuando se debe reanudar la comunicación
46. Con supervisión de un tercero
47. Realizado en un ámbito especial
48. Realizado en presencia del progenitor conviviente
49. Con auxilio de la fuerza pública
Módulo IV: Establecimiento de un régimen de comunicación virtual
50. Denegación del régimen de comunicación solicitado
51. Posibilidad de aplicar un régimen de comunicación virtual
52. Situaciones que ameritan su aplicación
Módulo V: Modificaciones del régimen de comunicación
55. La posibilidad de modificar el régimen de comunicación
56. Suspensión del régimen de comunicación
57. Cese del régimen de comunicación
Módulo VI: El régimen de comunicación provisorio
58. Revinculación paterno filial
60. El régimen de comunicación provisorio como medida cautelar
61. Diferenciación de la pretensión de fondo
62. Es instrumental
63. Es provisional
64. Puede ser modificado
65. No requiere mediación previa
66. Requisitos para su interposición y procedencia
67. Inaplicabilidad del plazo legal de caducidad
68. Improcedencia de la contracautela
Módulo VII: Cuestiones procesales
71. Juez competente para solicitar un régimen de comunicación
72. Competencia cuando se solicita en un proceso autónomo
74. Legitimación procesal activa
75. Legitimación procesal pasiva
76. Participación de los hijos en el proceso
77. Intervención del Asesor de Menores
78. Intervención del equipo multidisciplinario
79. Intervención del asistente social
80. Intervención del psicólogo
81. Libertad, amplitud y flexibilidad de la prueba
82. Aplicación de las cargas probatorias dinámicas
83. Carga probatoria del progenitor no conviviente
84. Carga probatoria de los parientes
85. Carga probatoria de terceros con interés afectivo legítimo
86. Petición dentro de un proceso de divorcio
87. Petición fuera de un proceso de divorcio
Módulo VIII: Posibles complicaciones que pueden surgir y su solución
88. Costas del proceso
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $ 0
Necesitás ayuda?