Reclamo por despido (paso a paso)

Estado actual

No Inscripto

Precio

39999

Empezá ahora

Este curso consiste en 65 videos, con una duración total de 8:20 hs, con acceso de por vida (podés verlos cuantas veces quieras, por el tiempo que quieras).

Modelos de telegramas y cartas documento (debés estar inscripto y logeado para poder descargarlos)

PDF: 60 diapositivas / Repaso + fórmulas y fallos

1. Despido directo incausado

2. Intimación por falta de pago de indemnizaciones luego del despido incausado. Artículo 2° ley 25.323

3. Preaviso del despido incausado

4. Despido directo con invocación de causa

5. Impugnación del despido directo con invocación de causa. Trabajador reclama indemnizaciones

6. Intimación por falta de pago de salario

7. Intimación por diferencias salariales originadas en la incorrecta asignación de categoría convencional. Deuda salarial

8. Empleador niega deuda salarial por incorrecta asignación de categoría

9. Despido indirecto por negativa del empleador a reconocer la verdadera categoría y falta de pago de la deuda salarial

10. Intimación a justificar inasistencias y a retomar tareas

11. Trabajador responde intimación a retomar tareas

12. Reclamo de rubros obligatorios impagos luego de la renuncia

Contenido del Curso

1. Análisis del caso de despido
7. El despido. Concepto. Clases
9. Causalidad y contemporaneidad
10. Forma de notificar el despido con justa causa – parte 1
11. Forma de notificar el despido con justa causa – parte 2
12. Invariabilidad de la causa – descargo previo
13. Requisitos particulares para el despido indirecto
14. Intimación. Plazo. Silencio del empleador – parte 1
15. Intimación. Plazo. Silencio del empleador – parte 2
16. Abandono de trabajo
2. Despido discriminatorio: embarazo/maternidad, matrimonio
1. Despido discriminatorio
2. Despido por embarazo/maternidad
3. Distintos supuestos prácticos
4. Distintos supuestos prácticos (2da parte)
5. Despido por matrimonio
3. Ausencia o deficiencia registral del contrato de trabajo
1. Ausencia o deficiencia registral
2. Ausencia o deficiencia registral (2da parte)
3. Requisitos arts. 8, 9 y 10 Ley 24.013
4. Requisitos art. 15 Ley 24.013
5. Artículo 1 Ley 25.323
4. Multas por incumplimientos posteriores al despido
1. Certificado de Trabajo artículo 80 LCT
3. Procedencia de la multa en distintos supuestos
4. Sanción conminatoria del artículo 132 bis LCT
5. Falta de pago de las indemnizaciones art. 2 Ley 25.323
6. Supuestos prácticos articulo 2 Ley 25.323
5. El despido en tiempos de COVID-19
1. La doble indemnización / Incremento indemnizatorio
3. Incremento indemnizatorio – supuestos prácticos
4. Fórmula de cálculo y distintos supuestos
5. La prohibición de despedir (COVID-19)
6. Indemnización por antigüedad (art. 245 LCT)
1. ¿Qué contempla la reparación? Fórmula de cálculo
2. La antigüedad
3. La antigüedad (2da parte)
4. Antigüedad mínima requerida. El periodo de prueba
6. ¿Qué es la remuneración? Precisiones
8. Normalidad y habitualidad de la remuneración
9. ¿Cómo calcular en caso de remuneraciones variables?
10. Tope máximo salarial: Fallo Vizzoti. Cálculo.
7. Indemnización sustitutiva del preaviso (art. 232 LCT)
1. Preaviso
2. Notificación y Prueba del preaviso
3. Eficacia del preaviso
4. Conveniencia de su otorgamiento por el empleador
8. Integración del mes de despido (art. 233 LCT)
1. Integración del mes de despido. Cálculo.
9. Indemnización por embarazo/maternidad/matrimonio (182 LCT)
10. Indemnizaciones por ausencia o deficiencia registral
1. Ley 24.013 artículos 8, 9 y 10
2. Ley 24.013 artículo 15
3. Ley 25.323 artículo 1
11. Multas por incumplimientos posteriores al distracto
1. Art. 80 LCT
2. Artículo 2, Ley 25.323
12. Rubros comunes a todas las formas de extinción del contrato de trabajo
1. Rubros obligatorios
2. Días trabajados
3. SAC. Épocas de pago. SAC proporcional. Cálculo.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $ 0
Necesitás ayuda?